Ir al contenido

GOBIERNO Y OPEN SOURCE

Ejemplos de Éxito en el Uso de Código Abierto en el Gobierno

1. Suecia: Plataformas de Colaboración Digital con Código Abierto

  • Proyecto: Migración a soluciones autoalojadas y de código abierto para servicios públicos, incluyendo chat, videoconferencias y almacenamiento.
  • Beneficios:
    • Autonomía tecnológica: Evita dependencia de proveedores externos y garantiza control sobre datos.
    • Colaboración interinstitucional: Integración de herramientas entre agencias gubernamentales para optimizar servicios.
    • Seguridad: Priorización de soluciones que protegen información sensible, como Rocket.Chat para comunicación segura1.

2. España: Migración a Software Libre en Administraciones Locales

  • Extremadura:
    • gnuLinEx: Distribución GNU/Linux implementada desde 2001 en miles de equipos de la Junta, institutos y escuelas.
    • Impacto: Reducción de costes y promoción de soberanía tecnológica2.
  • Zaragoza:
    • ZO2 AZLinux: Proyecto para migrar al 100% software libre en la administración local, destacando transparencia y eficiencia2.
  • Madrid y Barcelona:
    • Decide Madrid y Decidim Barcelona: Plataformas de código abierto para participación ciudadana, con repositorios públicos en GitHub2.
    • Sentilo: Sistema de sensores IoT de código abierto para proyectos Smart City, replicado en Reus y Terrassa2.

3. Alemania: Migración Masiva a Linux en Munich

  • Proyecto: Cambio de 15.000 ordenadores de Windows a GNU/Linux para reducir dependencias tecnológicas y costes.
  • Resultados:
    • Ahorro económico: Eliminación de licencias propietarias.
    • Innovación local: Fomento de comunidades de desarrollo y adaptación a necesidades específicas2.

4. Estados Unidos: Estrategia Nacional de Código Abierto

  • Iniciativas:
    • Plan federal: Promoción del uso de código abierto para reducir costes y fomentar innovación.
    • Gobierno abierto: Plataformas como DHIS2 (gestión de datos sanitarios) usadas en 69 países, incluyendo aplicaciones en salud pública4.
  • Impacto:
    • Eficiencia operativa: Automatización de procesos mediante herramientas como Red Hat Ansible.
    • Escalabilidad: Uso de Kubernetes para gestionar infraestructuras complejas4.

5. Brasil: Adopción a Gran Escala en Administraciones Públicas

  • Proyectos:
    • Migración a software libre: Implementación en múltiples niveles gubernamentales, priorizando soberanía tecnológica.
    • Casos destacados:
      • Ejemplo de Extremadura: Replicación de modelos europeos para reducir costes y mejorar servicios5.
      • Innovación local: Desarrollo de soluciones adaptadas a necesidades regionales6.

6. Unión Europea: Políticas de Apoyo al Código Abierto

  • Acciones:
    • Estudio de impacto (2021): Identificación del código abierto como bien público clave para la economía digital.
    • Liderazgo en países: Suecia y Finlandia como referentes en migración a soluciones abiertas18.
  • Beneficios:
    • Autonomía digital: Reducción de dependencia de proveedores externos.
    • Colaboración transfronteriza: Compartir conocimiento y herramientas entre estados miembros1.

7. Ciudades Conectadas: Infraestructuras con Linux

  • Ejemplos:
    • Gestión de tráfico y emergencias: Uso de Linux para integrar sistemas IoT en ciudades inteligentes.
    • Escalabilidad: Plataformas como Apache Kafka permiten manejar datos masivos en tiempo real4.

8. Movimientos Municipalistas: Democracia Radical con Código Abierto

  • España y Brasil:
    • Decide Madrid y Zaragoza en Común: Plataformas colaborativas que usan código abierto para involucrar a ciudadanos en políticas públicas3.
    • Replicación internacional: Modelos adoptados en ciudades como Estambul y otras latinoamericanas3.

Conclusión

El código abierto ha demostrado ser transformador en el sector público, desde migraciones masivas a Linux hasta plataformas de participación ciudadana. Su adopción impulsa soberanía tecnológica, innovación local y transparencia, siendo clave para construir administraciones más eficientes y democráticas. ¿Te interesa profundizar en algún caso específico o enfoque metodológico?

Citations:

  1. https://es.rocket.chat/benefits-of-open-source-solutions-for-government-organizations
  2. https://openexpoeurope.com/es/software-libre-y-administraciones-publicas/
  3. https://www.tni.org/es/publicaci%C3%B3n/la-ciudad-de-codigo-abierto-como-horizonte-de-la-democracia-radical-transnacional
  4. https://www.haycanal.com/web/noticias/11718/20-cosas-que-son-mejores-gracias-a-linux-y-el-codigo-abierto
  5. https://www.uoc.edu/dt/20327/index.html
  6. https://book.floksociety.org/ec/4/4-2-software-programas-libres-y-de-codigo-abierto-en-la-administracion-publica/
  7. https://blockstellart.com/15-proyectos-de-codigo-abierto-que-cambiaron-el-mundo/
  8. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2010/08/20/economia/1282416947_850215.html
FINANZAS OPENSOURCE
Transformación del Sector Financiero mediante el Código Abierto